Arrullo Franciscano
Vendas (sobrevendas)Mantitas
CANCELADO. Al no contar con destino para hacer llegar las vendas y mantitas de este Proyecto.Gracias a quienes lo habéis hecho posible durante tanto tiempo.
![]() |
ORDEN FRANCISCANA SECULAR ESPAÑA C/ SAN BERNARDO 77- 2º-B 28015 MADRID
Lo que es el hombre delante de Dios, eso es y nada más. San Francisco de Asís.
ENVÍA LOS PROYECTOS DE TU FRATERNIDAD A: acc.social@franciscanosseglares.es (y/o) comisiondeaccionsocialofs@gmail.com
GRACIAS POR AYUDARNOS A AYUDAR
THANK YOU FOR HELPING US HELP
DEVASTACIÓN DE LA DANA
SOLIDARIDAD
UNIDAD COLABORACIÓN
DEMOS PUES TESTIMONIO DE AMOR FRATERNO
SEAMOS RESPONSABLES Y CONSECUENTES PARA CONSTRUIR UN MUNDO
MÁS FRATERNO (Regla 14)
PEDIMOS
TÚ ORACIÓN Y COLABORACIÓN
COLABORAMOS DE DOS MANERAS:
AYUDA MATERIAL
ENVÍO DE ROPA, ROPA DE HOGAR, ALIMENTOS NO PERECEDEROS, MEDICAMENTOS, ETCAYUDA EN DINERO
LAS ZONAS RECOGEN DINERO DE LAS FRATERNIDADES PARA ENVIARLO A LA CUENTA NACIONAL DE LA OFS
🔘PARA ENVIAR MATERIAL LA DIRECCIÓN ES:
PP. CAPUCHINOS CONVENT DE LA MAGDALENA
C/ LIBERTAD 2 46130 MASSAMAGRELL VALENCIAAL HACER EL ENVIO PONER UN WHATSAPP AL 605175838
TÚ PUEDES COLABORAR
COLABORA CON LOS FRANCISCANOS SEGLARES
CUENTA: ES77 2100 1820 1102 0002 2920
TITULAR: ORDEN FRANCISCANA SEGLAR DE ESPAÑA
CONCEPTO PONER: DONATIVO DANA
TU AYUDA ES NECESARIA
ORDEN FRANCISCANA SECULAR España
COMISION NACIONAL DE ACCIÓN SOCIAL
IGUALDAD FRATERNIDAD
ESPERANZA
HOY Y SIEMPRE CON VOSOTROS.
Y como
tenéis abundancia de todo, de fe, elocuencia, conocimiento, fervor para todo,
afecto a nosotros, tened también abundancia de esta generosidad. No lo digo
como una orden, sino que, viendo el entusiasmo de otros, quiero comprobar si el
amor de vosotros es genuino.
No se trata de aliviar a otros pasando
vosotros apuros, sino de lograr la igualdad. Que vuestra abundancia remedie por
ahora su escasez, de modo que un día la abundancia de ellos remedie vuestra
escasez. Así habrá igualdad. (2Cor 8,
7. 13-14).
Palabras de 2 Corintios que nos vienen a
interpelar:
El servicio al pobre necesitado
coincide con el servicio a Dios
Las Constituciones Generales (CC.GG.) en el
apartado por una sociedad justa y fraterna en el Artículo 18 nos insta a la contribución personal
inspirada en la persona y en el mensaje de San Francisco de Asís. Y a
profundizar en los verdaderos fundamentos de la fraternidad universal creando
en todas partes espíritu de acogida y atmósfera de hermandad.
En el Artículo 19. 2
se nos indica elegir el trato con los pobres y los marginados y colaborar en la
erradicación de la marginación y de toda forma de pobreza. Recordamos, pues, el
artículo 14 de la Regla.
Y todo esto lo hacen con una metodología que abarca cuatro ámbitos:
SENSIBILIZACIÓN / FORMACIÓN / INVESTIGACIÓN /
INTERVENCIÓN
¿Con quienes trabajan?
Con personas privadas de libertad, adicciones, mujeres y familias vulnerables, familias monoparentales, protección a la infancia y a la adolescencia, personas sin hogar, con mayores, con desempleadas, en el fracaso escolar, en la infancia y en la familia, con víctimas de violencia de género, con personas que ejercen la prostitución, con los migrantes.
Todo esto
en ese abanico de 70 proyectos en el que se sólo en 2023 se han atendido y se
atienden a más de cuarenta y tres mil personas (43.280).
En su página web leemos:
Trabajamos por y para las personas. Transformamos la sociedad.
Atenea se encuentran en Madrid, Extremadura,
Andalucía, Castilla La Mancha y Catalunya.
Las fundaciones se nutren de trabajadores y
voluntarios que atienden a los diversos proyectos para hacerlos realidad.
Hablando con el Asistente de la OFM ya fallecido:
José Martínez Cano, en una fraternidad sobre estos temas, y de como no podemos estar pasivos, sólo asistir a las reuniones y ya está, una hermana replicó:
— Esto está muy bien, pero soy mayor.
A lo que el asistente contestó:
—
Sí, pero con tu pequeña cuota o aportación otros harán que los proyectos se
hagan realidad y ayuden a las personas, al necesitado.
La Comisión Nacional de Acción Social podemos acoger y/o participar en alguno o algunos de los proyectos, como así lo dice el Reglamento, para hacer realidad las palabras igualdad, fraternidad y esperanza.
Dar esperanza. Participar en un proyecto y trabajar por una
sociedad justa y fraterna, como nos mandan e indican las Constituciones
Generales y la Regla.
PARTICIPEMOS EN UN PROYECTO
MIRAD LOS PROYECTOS
COLABORAD en esa fraternidad universal,
para ser paladines de San Francisco de Asís y ser auténticos franciscanos.
¡COLABOREMOS!
PAZ Y BIEN
LLEGÓ SANTA ISABEL
La
Orden Franciscana Secular de Italia acuñó, con ocasión del del octavo
centenario del nacimiento de Santa Isabel de Hungría (1207-2007) patrona de la
Orden Franciscana Secular y Regular una medalla.
En la que vemos
UNA CORONA REAL Y UNA CORONA DE ESPINAS
El realizar la medalla fue por el “símbolo” por la
alegoría a una identidad.
Santa Isabel practicó las obras de misericordia, practicó el amor cuidando la dignidad de las personas y les decía a sus compañeras: «Tenemos que hacer felices a las personas», y lo hacía física y espiritualmente.
Nosotros proclamamos en la Regla:
Pues esto es lo que pretende hacer la acción social.
Todo
lo recogido en los días en que se celebró el Tríduo a Santa Isabel se entregó
en el Centro de Acogida de manera que estos productos sirvan para casi todo el
año.
Por
todo ello: GRACIAS GRACIAS GRACIAS
PAZ Y BIEN
PASTORAL CUIDADO Y ASESORAMIENTO ESPIRITUAL
Jesús el buen pastor que cuida
del rebaño, al que protege, acompaña y del que se preocupa.
La acción pastoral de la
Iglesia es acompañar, cuidar curar y proteger al pueblo de Dios.
Toda la actividad de la
Iglesia tiene como fin el pueblo de Dios.
Los fieles laicos hacen
presente el testimonio cristiano en todos los ámbitos.
Con el
nombre de Pastoral encontramos muy diversas concepciones.
La Conferencia Episcopal Española dio unas
Orientaciones Pastorales, siendo su Plan de Acción: «La mirada sobre el contexto cultural y social y la
visión que nos ofrece la Palabra de Dios y el Magisterio de la Iglesia nos
sitúan como Iglesia que, a pesar de su pequeñez y miseria, se reconoce enviada
por el Señor a anunciar la Buena Nueva a nuestros contemporáneos. Somos los
testigos de Jesucristo en la sociedad española del siglo XXI».
Pastoral viene de pastor, y encontramos acepciones como:
la práctica de la vida litúrgica y sacramental; la dirección moral y
espiritual; la asistencia a personas afectadas por diversos problemas; las
actividades en defensa de la justicia y la paz; el cuidado de las personas de
diferentes edades, etc.
La teología pastoral se identifica con la teología práctica
o reflexión crítica sobre la múltiple misión de la Iglesia en el mundo. La
sociedad moderna ha alcanzado un alto nivel de bienestar. A pesar de ello el
hombre moderno no se siente realizado, satisfecho, feliz.
Tenemos Niveles Pastorales para atender a las personas afectadas por diversos problemas.
Así tenemos que hay Pastoral
de:
Pastoral de personas mayores.
Pastoral Universitaria. Pastoral Gitana. Pastoral de la Espiritualidad.
Pastoral Vocacional. Pastoral Familiar. Pastoral Juvenil. Pastoral de
Comunicaciones. Pastoral Penitenciaria. Pastoral social y promoción humana. Etc.
Es decir:
Hay tantas pastorales, como es
necesario, según los niveles pastorales.
Pero no hay una Pastoral de Víctimas
de Delitos.
Delitos tipificados hay muchos,
más que pastorales.
Delitos contra las personas,
contra el honor, contra la libertad, contra el patrimonio económico, contra la
salud pública, contra la seguridad vial, delitos de odio, informáticos, es
decir, tantos como la actividad del hombre.
Pero si hay un delito hay una
víctima.
No pensamos generalmente en
las víctimas, hay un libro entrañable: Don Quijote como víctima de
delitos, escrito por el excomisario de policía, don José Francisco Roldán
Pastor. Este libro que todos conocemos, nos muestra esta faceta que muchas veces
pasará por alto, sobre la figura del Quijote.
Quien sufre un daño en su persona es una víctima.
Las Pastorales existentes
quizá de alguna manera atiendan algún tipo de daño que ha sufrido una persona; pero
una Pastoral de Víctimas de Delitos, una pastoral que dotada con unos medios
según cada Diócesis, y de manera general con profesionales como: médicos,
educadores, policías, psicólogos, psiquiatras, asistentes sociales, asistentes
espirituales, etc. etc. Es necesaria.
Salomón pide al Señor
sabiduría para gobernar a las personas de su pueblo.
En la Doctrina Social de la
Iglesia podemos ver como víctimas de la sociedad, las víctimas de la pobreza.
Citamos aquí a Dietrich Bonhoeffer: «La Iglesia se debe en cualquier medida a
las víctimas; da igual del orden social que sean, incluso si no son cristianas».
Quizá en algún lugar, alguien en la iglesia, este pensando en crear la Pastoral de víctimas de delitos, porque TODOS en
algún momento de nuestra existencia la necesitaremos.
Si siguiendo la Doctrina
Social de la Iglesia podemos decir, que Jesús mismo es la acción social de la
Iglesia, podemos preguntarnos: ¿Qué haría Jesús hoy en día? ¿Cómo podemos saber
qué hay que hacer?
Seguir a Jesucristo, ver en los demás a Cristo, ayudar al que lo necesita física o espiritualmente, darnos cuenta de quien sufre, es mi responsabilidad como cristiano.
Trini Ried en su libro Una Fe que Encanta
compara la acción social con el cuerpo humano.
El cuerpo humano es un organismo que
requiere de todos sus órganos y miembros para poder funcionar.
Las personas formamos un todo, y nos
necesitamos mutuamente para poder crecer bien y en paz, por lo que hacerse
cargo de los que sufren más necesidad es como si al corazón no le importara el
hígado y dijera, a este no lo pienso irrigar. Tarde o temprano, la sangre que
bombea se empezaría a intoxicar y el cuerpo a verse afectado en su totalidad.
El sistema inmunológico y nervioso en la
primera señal de debilitamiento, pobreza o enfermedad de un órgano a de parte
del cuerpo, avisa al sistema central para que disponga ante la emergencia.
Los glóbulos blancos que viajan por la
sangre en todo el cuerpo avisan a todos de que hay uno que lo está pasando mal
y los hacen reaccionar con lo que son y pueden para cooperar.
No hay órganos que se protejan solo a sí
mismos y todos se coordinan para la armonía y funcionalidad.
Los nervios producen sensación de dolor y
todo el cuerpo no puede estar tranquilo hasta que se sane totalmente, aunque se
trate de una uña encarnada.
Si entendiésemos que somos un solo cuerpo y tuviésemos
un sistema nervioso en el que realmente nos doliera el padecimiento de otros,
la acción social sería el equivalente a los glóbulos blancos que circulan por
todas partes y nos ayudan a reaccionar.
Pues entonces hay que ser como los glóbulos
blancos, ver a Cristo en cada persona, avisar para reparar ciertas condiciones,
para practicar la justicia y fraternidad, poner el amor en sus vidas.
El
espíritu anima la acción social y las personas son las que tienen la prioridad
sino es así hay que preguntarse si es cristiana.
La función del cristianismo no es superar la
pobreza, su función primera y fundamental es generar una renovación del
espíritu que permita a cada persona valorarse, aceptarse y sentirse
esencialmente digna frente a la vida y un igual frente a los demás. Para esto
hay que superar las condiciones de desigualdad y necesidades básicas, para que
la persona se sienta realmente digna. Por eso la Iglesia se ha preocupado por
los más pobres y los marginados de la sociedad.
La madre Teresa de Calcuta ve los moribundos
en las calles, ve que son indiferentes para los demás, eran seres “invisibles”
para la sociedad y entendió que Cristo estaba en cada uno de aquellos seres.
Para esto se necesita el sacramento de la Eucaristía, la oración, y así pasar a
la acción. Evolucionar y madurar el encuentro con Cristo para que el impulso
inicial sea un amor maduro, comprometido, que mantiene firme y fiel.
Lo más importante en la acción social es el
vínculo mutuo, donde nos tratemos como iguales, cuidando la dignidad de cada
cual. En cada persona hay un mundo que conocer, que aprender, que dar y
recibir, y eso no puede ser desde una actitud superior. Lo lograremos con el
respeto al otro Cristo que tengo frente a mí. Jesús está en cada ser y, cuando
ayudo a otros, también me relaciono con él y alivio sus padecimientos.
Lo que nos une a Jesús. La acción social
es una obligación cristiana porque el amor empuja a hacerse cargo de los demás.
La acción social no puede ser hacer cosas
para yo sentirme bien.
La acción social es una entrega constante en
la que siento que los demás son parte de mi ser y que formamos una unidad, como
el cuerpo humano.
El
Catecismo de la Iglesia Católica dice:
El
amor a los pobres
2443
Dios bendice a los que ayudan a los pobres y reprueba a los que se niegan a
hacerlo: « A quien te pide da, al que desee que le prestes algo, no le vuelvas
la espalda» (Mt 5, 42).«Gratis lo recibisteis, dadlo gratis» (Mt 10, 8).
Jesucristo reconocerá a sus elegidos en lo que hayan hecho por los pobres. La
buena nueva «anunciada a los pobres» (Mt 11, 5) es el signo de la presencia de
Cristo.
2444
«El amor de la Iglesia por los pobres […] pertenece a su constante tradición».
Está inspirado en el Evangelio de las bienaventuranzas, en la pobreza de
<Jesús, y en su atención a los pobres. El amor a los pobres es también uno
de los motivos del deber de trabajar, con el fin de hacer partícipe al que se
halle en necesidad. No abarca sólo la pobreza material, sino también las
numerosas formas de pobreza cultural y religiosa.
2446
San Juan Crisóstomo lo recuerda vigorosamente: «No hacer participar a los
pobres de los propios bienes es robarles y quitarles la vida; […] lo que
poseemos no son bienes nuestros, sino los suyos». Es preciso «satisfacer ante
todo las exigencias de la justicia, de modo que no se ofrezca como ayuda de
caridad lo que ya se debe a título de justicia»:
«Cuando
damos a los pobres las cosas indispensables no les hacemos liberalidades
personales, sino que les devolvemos lo que es suyo. Más que realizar un acto de
caridad, lo que hacemos es cumplir un deber de justicia».
2447
Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos
a nuestro prójimo en sus necesidades corporales y espirituales. Instruir,
aconsejar, consolar, confortar, son obras espirituales de misericordia, como
también lo son perdonar y sufrir con paciencia. Las obras de misericordia
corporales consisten especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo a
quien no lo tiene, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos,
enterrar a los muertos. Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres es uno
de los principales testimonios de la caridad fraterna; es también una práctica
de justica que agrada a Dios.
Pues así como los glóbulos blancos alertan de una necesidad, que en nuestro interior, cuando veamos 👀 una necesidad en nuestro hermano, se pongan en marcha las alarmas para socorrerlo.
Porque el ser humano tiene además una parte espiritual
y racional que con lo dicho anteriormente forman un todo.
En un esbozo de antropología humana podemos
establecer:
VIDA MORAL. PARTE ESPIRITUAL Y RACIONAL
Establecemos tres niveles:
Nivel 1
CONSENTIR. NIVEL 2 SENTIR. NIVEL 3 PARTE CORPORAL, BIOLÓGICA.
El
nivel 2 interactúa con el 1 pero aquí está tu voluntad, tu consentimiento de
dejar actuar o no. Al nivel 2 llegan señales del nivel 3.
«Lo
que sale por la boca brota del corazón; y eso sí que contamina al hombre. Pues
del corazón salen pensamientos malvados, asesinatos, adulterios, fornicación,
robos, perjurios, blasfemias. Esto sí que contamina al hombre y no el comer sin
lavarse las manos». (Mt 15, 18).
He aquí una enseñanza de Mateo sobre lo que
de verdad contamina al hombre, quizás ahora, como entonces, haya quien se escandalice
sino se cumplen las normas impuestas por la sociedad del momento.
Por esto es muy importante no dejar que suba
al nivel de CONSENTIMIENTO aquello que vemos no es de Dios. SENTIR NO ES
CONSENTIR.
Nos llegan imágenes, sonidos, palabras; nuestra imaginación, nuestros sueños … (TV, Radio, personas, mundo) que se canalizan en sentimientos (buenos…malos) y es aquí que los aceptamos, con-sentimos, o los rechazamos.
El Catecismo de la Iglesia Católica en 1752
nos habla de la intención, de la razón, de la orientación de la voluntad. Hacer
un servicio por el amor de Dios.
Para Pablo la conciencia se encuentra
inscrita en cada corazón, independientemente de si se conoce o no la revelación
bíblica, y así cada persona será responsable de sus actos (Rom 2, 12-15).
Los niveles interactúan. No dejes que suban
los actos malos según la expectativa de Dios.
Con todos estos datos: las SEÑALES del
cuerpo (glóbulos blancos) los SENTIMIENTOS,
los elevamos al nivel del CONSENTIMIENTO para
actuar o no según sea razonado cristianamente.
Y de esta manera estaremos atentos al
necesitado, prestos para la acción social, cada cual según los dones recibidos.
BIBLIOGRAFÍA: TU CUERPO Y LA ACCIÓN SOCIAL SEÑALES - NIVELES es una idea, de la lectura del libro, (un extracto), de Trini Ried. Con apoyo del Catecismo de la Iglesia Católica. Y las enseñanzas del Padre Juan Solana L.C. Director del proyecto Magdala.
https://www.magdala.org/peregrinacion-de-la-libertad/?lang=es
El libro de Trinidad Ried Goycolea, está escrito con un lenguaje actual y entendido por todos.
Periodista de la Universidad Católica de Chile, casada y madre de seis hijos. Trabajó en televisión y prensa escrita.
Con la firme convicción de querer formar personas, en 1996 fundó, junto a su familia, el Colegio Santa Cruz de Chicureo. Es ahí donde va tomando forma su vocación de educadora y de formación humana que ha desarrollado durante más de 26 años.
Ha publicado más de 50 libros entre ensayos novelas y cuentos, entre ellos: La Filosofía del Bambú, Peces contra corriente, Una nueva sabia, Los cuentos de la Trini, para ser mejores, Cuentos para todos, y las series Trinuka y Aki, entre otros.
Lo
encuentras en: Ediciones Mensajero. Grupo Loyola.
PROYECTO
AYUDA A LAS
FRATERNIDADES