Lo que es el hombre delante de Dios, eso es y nada más. San Francisco de Asís.
ENVÍA LOS PROYECTOS DE TU FRATERNIDAD A: acc.social@franciscanosseglares.es (y/o) comisiondeaccionsocialofs@gmail.com
GRACIAS POR AYUDARNOS A AYUDAR
THANK YOU FOR HELPING US HELP

viernes, 31 de enero de 2020

TOMAR EL HÁBITO

TOMAR EL HÁBITO PARA IR AL PADRE

    El jueves 2 de enero de 2020 la Comisión Nacional de Acción Social fue atendida por la Priora del Convento (madre María Elena) de las Madres Carmelitas Descalzas de San José y Santa Ana en San Clemente, provincia de Cuenca.

   El motivo era retomar el Proyecto del Hábito Franciscano.

   Hábito para el encuentro con el Padre. Que es un signo.

  Un signo sacramental en la Unción de los enfermos (con aceite de oliva, bendecido por el obispo), expresión de la suavidad de la gracia, limpia la enfermedad del pecado y los afectos no puros que llevan al mismo.

Es una consagración nueva del cristiano enfermo y fortalece su espíritu para sufrir la purificación que prepara al encuentro definitivo con el Señor, dándole una paz que puede incluso contribuir a su restablecimiento físico, que será siempre signo de salvación sobrenatural, y que podrá recibirse en una nueva situación de enfermedad grave.

  Todos los autores franciscanos subrayan que el efecto más propio es la remisión de los pecados veniales, que son los que impiden la perfecta salud espiritual necesaria para entrar inmediatamente en la gloria.
Lo sugieren las palabras de la forma sacramento: «Por esta santa unción y por su bondadosa misericordia te perdone el Señor todos los pecados que has cometido con la vista (el oído, etc.)», a medida que unge los diversos sentidos del enfermo.

   La presumible proximidad al fin de la vida en la enfermedad grave mueve a Buenaventura a atribuir a la Unción de los enfermos una gracia especial para la perseverancia, culmen y plenitud de la fortaleza.

 Por eso el enfermo pide la presencia del sacerdote; por esto mismo, los familiares no deben aguardar al último momento para la presencia del sacerdote.

  Bien, pues, muchos entienden que una forma de preparación para ésta cita con el Padre es que le pongan el hábito franciscano, por eso retomamos éste Proyecto para quien así lo desee pueda conseguir su propósito.

  Para ello contamos con las Madres Carmelitas Descalzas de San Clemente en la provincia de Cuenca.

   El Carmelo en San Clemente data desde el siglo XVI, será en 1617 cuando las Carmelitas Descalzas llegan desde la población de Valera.

   Tras un paréntesis por la presencia de las tropas francesas se vuelve a retomar la vida de clausura en 1813.

   En febrero de 1940, pasadas las penalidades de la guerra civil, se devuelve el convento, que tiempo después con la ayuda de los vecinos retoman la amada clausura.

  En 1972, la Comunidad de Carmelitas Descalzas de San Clemente se integra en la “Asociación de Santa Teresa”, aprobada por la Santa Sede, cuya primera Presidenta fue la Beata Maravillas de Jesús. Esta ayudó siempre mucho a esta Comunidad en todas sus necesidades.

   PARA PEDIR EL HÁBITO

   Bien pues estas hijas del Carmelo son las que harán realidad que tengas lo que quieres: el hábito.
   Ponte en contacto y habla con ellas.

  CONTACTO

  Carmelitas Descalzas
  Plaza del Carmen, 4
  16600 San Clemente (Cuenca)

  969 30 02 41

  móvil: 638 11 33 21

Para ilustrar éste artículo y conocer un poco más a las Carmelitas dejamos éste vídeo: Conventos de clausura. Lo que nunca has visto. Carmelitas Descalzas.



PAZ Y BIEN



jueves, 2 de enero de 2020

OBRAS SOCIALES ACCIÓN SOCIAL Y MÁS

PRACTICA LA OBRAS SOCIALES
HAZ LA ACCIÓN SOCIAL
PROMUEVE LA ACCIÓN SOCIAL

Todo esto lo está realizando la Cofradía de la Esclavitud del Cristo de Medinaceli en la ciudad de Albacete. 


Tanto en Nochebuena como en Nochevieja, y a lo largo de todo el año, su colaboración es constante con el Centro de Acogida de El Pasico, haciendo llegar lo que hace falta y enviando habitualmente fruta. 
Estas navidades no ha faltado la fruta en el Centro.

La Esclavitud del Cristo de Medinaceli practica la Obra Social.
Centro de Acogida "El Pasico" Albacete
Desde aquí te instamos a que como la Esclavitud del Cristo de Medinaceli practiques las obras sociales, que hagas y promuevas la acción social, y te damos unas pautas, unos considerandos, a modo de guía para la realización de las Obras Sociales:
    
Fe en Dios y en el ser humano.
Esperanza en un mundo más justo.
Inculturación de la fe y la justicia.
Construcción de una sociedad justa, humana y solidaria.
Promover el desarrollo integral de la persona y el desarrollo sostenible y sustentable de todos los pueblos.

Estas palabras son un ejemplo del campo de acción:
COMEDORES - BIBLIOTECAS - LUDOTECAS - ORDENADORES  -  IMPRESORAS 3D -  SALUD -ORFANATO

Debemos tener en cuenta:
Asistencia Social: ropa, aseo, productos de limpieza, material escolar, educación.
Asistencia psicológica.
Asistencia documental.
Proteger los derechos de niños, adolescentes y familia.
Talleres artesanales para el desarrollo de las zonas y del ingreso económico de las familias.

En éste nuevo año de 2020 que tu propósito sea
practicar y apoyar las obras sociales, hacer y promover la acción social.

PAZ   Y   BIEN 



jueves, 19 de diciembre de 2019

miércoles, 18 de diciembre de 2019

UN NIÑO HA VENIDO

VEN, SEÑOR JESÚS

Pues esto lo vamos pidiendo en estos días con más intensidad ¡Ven, Señor Jesús!
Ven, Señor Jesús, porque te necesitamos y porque te amamos.
Ven pronto, Señor.
Pero el niño que vino el día 17 de diciembre, anticipándose a esa venida que esperamos, ha sido TINO el hijo de Musa y Nbene. 
LaurenTINO y Musa Campaña Santa Isabel de Hungría 2019
 
El pasado día 16 de noviembre, de este 2019, Musa colaboró en la recogida de alimentos que la Comisión Nacional de Acción Social lleva a cabo todos los años para Santa Isabel de Hungría.
Con esa selección de alimentos se procura cubrir las necesidades del Centro de Acogida El Pasico.

En el momento que redactamos éste artículo -18 de diciembre- se conmemora el día internacional del migrante.

A veces vemos por los medios de comunicación la enorme cantidad de gente,
Llenamos un furgón grande gracias a la gente y al espíritu
de Santa Isabel que influye, sin duda, en nuestro corazón. 
de todos los lugares del mundo que diariamente se mueve.


La migración es un movimiento humano que ha existido siempre, y existirá siempre.
Las personas buscan nuevas oportunidades, una vida mejor. El cambio climático, la inestabilidad, las desigualdades cada vez mayores y las aspiraciones a una vida mejor, así como las necesidades no satisfechas en los mercados laborales, nos dicen que la emigración seguirá existiendo siempre.
Tenemos que pedir que la cooperación internacional sea eficaz en la gestión y que a todos y cada uno alcancen la aplicación de los derechos humanos.
Como hermanos que son, y en la medida que cada uno pueda, tienen que recibir nuestro servicio, servir...

⏪Acoger a todos los hombres con sentido de fraternidad, como don e imagen de Cristo. Regla 13⏩

⏪Construir un mundo más fraterno y evangélico en el espíritu cristiano de servicio. Regla 14⏩

⏪Estar presentes con el testimonio de nuestra vida humana y con iniciativas eficaces en la promoción de la justicia. Regla 15⏩
Aquí vemos a dos TINOS, Musa ha querido que su hijo lleve
el nombre de Tino, tal vez porque el nombre imprime carácter

Que sigamos pidiendo: VEN, SEÑOR JESÚS
Ven pronto porque te necesitamos.
Ven para que podamos dialogar y compartir.
Ven para que tu amor nos transforme la vida entera.
Ven para que con nuestras manos demos a los demás tu fuerza, tu medicina, el aceite de tu Espíritu.
  
Que estos días esperes a Jesús en tu corazón, que grites con toda tu alma ¡ven Señor Jesús! y que acojas la Navidad.
Que tu vida se convierta en una vida referida a Dios.

PAZ  Y  BIEN


viernes, 13 de diciembre de 2019

NUEVA ENTREGA

UNIDOS A VENEZUELA
UNIDOS A LOS HERMANOS

UN NUEVO ENVÍO SE HA PODIDO REALIZAR GRACIAS A LA ACCIÓN DE TANTAS Y TANTAS PERSONAS QUE HACEN EL BIEN



EL JUEVES 5 DE DICIEMBRE FORMALIZAMOS EL ENVÍO DE MEDICAMENTOS PARA VENEZUELA EN TOTAL HAN SIDO 205 KILOS DISTRIBUIDOS EN 22 CAJAS, HEMOS ENVIADO TODO LO QUE TENÍAMOS EN LA SEDE.
GRACIAS A TODOS LOS QUE DE ALGUNA U OTRA MANERA HAN PUESTO SU GRANITO DE ARENA PARA QUE ÉSTA CAMPAÑA SIGA LLEVÁNDOSE A CABO.

EL SEÑOR LOS BENDIGA Y PROTEJA SIEMPRE!

¿QUÉ NECESITAMOS?
NECESITAMOS DINERO PARA LOS ENVÍOS DE MEDICINAS Y TRATAMIENTOS ESPECIALES 

Número de cuenta: BBVA ES50 0182 1471 0902 0153 0965
Titular: CONSEJO PASTORAL DE LA ORDEN FRANCISCANA SEGLAR ZONA ANDALUCÍA
Concepto: VENEZUELA NECESITAMOS MEDICINAS

Envío de medicamentos a:
ORDEN FRANCISCANA SECULAR DE ANDALUCÍA     VOCALÍA DE MISIÓN
C/ Cervantes, nº 9 41003 Sevilla.


   PARA MAYOR INFORMACIÓN:
SIGUE IRRADIANDO AMOR
DA VIDA
DA SERVICIO

COMISIÓN NACIONAL DE ACCIÓN SOCIAL
ORDEN FRANCISCANA SECULAR DE ESPAÑA

PAZ  Y BIEN










viernes, 15 de noviembre de 2019

YA TENEMOS PATUCOS


EMPEZAMOS A ANDAR

CON NUEVOS PATUCOS

El día 3 de noviembre la Comisión Nacional de Acción Social de la Orden Franciscana Secular de España; representada por Laurentino López, Miguel Castillo y Andrés Gandolfo. Estuvieron en la población albaceteña de La Gineta, para dar a conocer a esta parroquia, que tanto han colaborado en la confección de vendas y mantitas, el proyecto del Arrullo Franciscano.

 Proyecto:     El Arrullo Franciscano

En la Homilía el párroco invitó a Tino para que pronunciara unas palabras ,puesto que numerosas personas conocen la labor que desarrolla la acción social de los franciscanos seculares. Tino habló de la acción social, su significado y alcance, y expuso el motivo de la presencia de la Comisión Nacional y del proyecto del Arrullo Franciscano invitando a estar, con quien quisiera, un tiempo en la sacristía después de misa. Dando las gracias por su colaboración.

Ya en la sacristía y tras unas palabras del delegado Tino, del ministro de la Fraternidad Cartaginense y especial colaborador con acción social Andrés Gandolfo, y del secretario Miguel Castillo, las numerosas personas que estaban allí, mujeres y hombres, hicieron un gran regalo, ¡unos patucos! Los patucos son esas botitas confeccionadas con amor, que sirven para calzar a los bebes.

Pues ya tenemos patucos, significa que empezamos a andar en éste proyecto del arrullo franciscano, que esperamos tenga la acogida y el amor con que lo acogen los grupos y personas de éste pueblo pequeñito de la mancha albaceteña, pero de un gran corazón.


Marino, el párroco de éste gran pueblo, ante la presencia de los grupos de la parroquia, instó a Cáritas a comprar el hilo, Cáritas es la acción social de la Iglesia y de ésta manera al aportar el hilo hace que no sea gravoso para quien teje con ganchillo.

Pues tenemos patucos, empezamos a andar, y con el trabajo, el esfuerzo de tantas personas, que entienden el amor, el sumo Bien, ponemos calor y alegría a los niños que las reciben.

Recientemente llegaron algunas mantitas al orfanato de Oussouye y paliaran las frías noches a estos niños.
 A nuestra colaboradora Carmen le llegaron las fotos y las comparte con todos.
 Nuestra oración para la gran labor que realiza Carmen y para todas aquellas personas que colaboran.

Amar. Andar. Compartir: con quien lo necesita.

PAZ   Y   BIEN

jueves, 31 de octubre de 2019

TOCA AL SEÑOR


Centro de Acogida

San Francisco de Asís

y Santa Isabel

Franciscanos T.O.R.                                                                     Palma de Gandía

Sí el contacto con Dios

no te hizo más humano,

no era Dios a quién tocaste

   De de la mano de fray José,  y las explicaciones de fray Guillermo, la Comisión Nacional de Acción Social de la Orden Franciscana Secular de España fuimos descubriendo éste hogar para personas sin techo, en exclusión, enfermos convalecientes, crónicos y terminales.

 Estar inmersos en una realidad que por donde mires ves las llagas de nuestro Señor.

 Las instalaciones fueron bendecidas en el año 2009, por el arzobispo, monseñor Carlos Osoro, y fueron construidas gracias a los donativos y la generosidad de numerosos particulares y benefactores.


 La TOR y la OFS forman y conforman la Tercera Orden de San Francisco.

 Nuestros hermanos de la TOR su carisma principal es "ejercitar las obras de misericordia cristianas", los veremos dedicados a hospitales y en la enseñanza.
En palabras de fray José: “Sí no hay justicia, no hay caridad; sí no hay caridad no hay justicia”.


 Hoy dedican su vida en este centro fray Tomeu, fray José y fray Guillermo pero nos remontamos a sus comienzos cuando en 1988, un pequeño grupo de jóvenes de la Orden Franciscana Seglar, motivados por el espíritu sienten la llamada para vivir en fraternidad y practicar las obras de misericordia con los enfermos más pobres.

                                  Página web TOR Valencia

Diario Las Provincias: Un lugar para los olvidados ”Emilio, que padecía una enfermedad degenerativa, había oído hablar de aquel lugar en el que se cuidaba a personas como él, en el que había hueco para los que no lo tienen en ningún otro sitioEl centro de acogida les ofrece un techo y comida a las personas desamparadas. Pero también asistencia médica, rehabilitación y atención psicológica. El papel de los cerca de 50 voluntarios es vital para el funcionamiento del centro”.

Bien, pues, la importancia de éste centro está en la gente que lo hace posible, esto lo saben bien los jóvenes de JUFRA España, la juventud franciscana que dedican tiempo de sus vacaciones en este centro donde están en contacto con una realidad social.

VÍDEO Juventud Franciscana en Palma de Gandia. Tocando al Señor. Colaborando. Aportando y dándose al hermano.



 La Orden Franciscana Secular de España quiere apostar por hacer posible que éste Centro, que regentan hermanos de la Tercera Orden de San Francisco, la Tercera Orden Regular, continúe prestando ésta acción de acogida, para ello demandamos tú colaboración y ayuda.

 Jesús en la cruz, viendo la soledad de la Madre le consuela: “¡Ahí tienes a tu hijo! (Jn 19, 26) señalando al discípulo amado, y el discípulo la recibió en su casa.

 Mira ésta escena con los ojos del corazón y determina si tú, como el discípulo, estás dispuesto para acoger a la Madre, es decir, para paliar la soledad y padecimiento de tantos y tantos hermanos.

 Dios hizo a María junto a la cruz la madre de todos los hombres.

 Desde aquella hora, todos somos hijos de ella junto a Juan, el discípulo amado; nos acoge y ama siempre a todos.

 La Iglesia es un recinto de acogida para todos los hombres. Y todos formamos la iglesia.

María, mirando a su Hijo nos dice a nosotros, sus hijos: Haced lo que él os diga.

Fray José nos dice que le agrada cuando alguien hace la pregunta: 

¿Qué os hace falta?


Confeccionan un calendario que con su venta ayudan a pagar el recibo de la calefacción.




Una forma de ayudar rápida, concisa y concreta, es hacer un ingreso en la cuenta:


CENTRO DE ACOGIDA SAN FRANCISCO DE ASIS

ES73 2100 7402 2121 0009 3294

 Desde la Comisión de Acción Social te instamos a que participes en éste proyecto, Que toques al Señor a través de esos hermanos que están padeciendo física y espiritualmente en éste centro de acogida. Que apoyemos la obra de nuestros hermanos de la Tercera Orden.

VÍDEO  Centre d'acollida St Francesc d'Asis 

      Realizado en 2015, nos introduce en ésta gran obra que realizan los hermanos.  








¡PARTICIPA CON TU 

APORTACIÓN!








¡TOCA CON TU AYUDA A LOS HERMANOS!






TOCA AL SEÑOR

Si el contacto con Dios no te hizo más humano,
no era Dios a quien tocaste.





PAZ Y BIEN